- Inicio
-
Medicina
- Anatomía
- Pediatría
- Cirugía
- Ginecología
- Nutricion
- Kinesiologia
- Terapia Intensiva
- Ensayos
- Dermatologia
- Clinica
- neurociencia
- Nefrología
- odontología
- Enfermería
- Diccionario
- Ecografía
- Cardiología
- Logopedia
- Reumatologia
- Legal y Forense
- Medicina Familiar y Ambulatoria
- Patologia
- Infectologia
- Medicina Interna
- Embriologia
- Hematología
- Fisioterapia
- Geriatria
- Otologia
- Psicología
- Fonoaudiología
- Educación
- Derecho
- Contacto
- Ver todos los productos
-
Medicina
-
Psicología
- Fonoaudiología
-
Educación
-
USADOS
-
Derecho
- Enfermeria
- Psiquiatria
- Niños
- Deportes
- Mindfulness
- Humanismo
- Kinesiologia
- Varios
- 3er Grado
- Infantil y Adolescente
- Biología
- Botánica
- Bromatologia
- Embriologia
- ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
- Veterinaria
- Psicopedagogia
- Ver toda esta categoría
-
Anatomía
- Pediatría
- Cirugía
- Ginecología
- Nutricion
- Kinesiologia
- Terapia Intensiva
- Ensayos
- Dermatologia
- Clinica
- neurociencia
- Nefrología
- odontología
- Enfermería
- Diccionario
- Ecografía
- Cardiología
- Logopedia
- Reumatologia
- Legal y Forense
- Medicina Familiar y Ambulatoria
- Patologia
- Infectologia
- Medicina Interna
- Embriologia
- Hematología
- Fisioterapia
- Geriatria
- Otologia
Uno de los puntos críticos de la formación universitaria argentina ha sido, históricamente, la excesiva impronta teórica de los planes de estudios, en contraposición con la escasa importancia de que ha gozado la práctica, con el consecuente impacto en los inicios laborales en los diversos sectores de la producción o la cultura y en la variedad de contextos y situaciones en los cuales se desarrollan.
Frente a estos problemas, algunas universidades han intentado nuevas formas de organizar los estudios, con propuestas que apuntan a lograr un cierto equilibro entre la necesaria formación teórica y la puesta en marcha de dispositivos curriculares que enfrenten a los estudiantes, de manera temprana, con las tareas que la profesión les demandará una vez egresados.
Prácticas preprofesionales universitarias: punto de articulación con el mundo laboral - Raúl Menghini
Uno de los puntos críticos de la formación universitaria argentina ha sido, históricamente, la excesiva impronta teórica de los planes de estudios, en contraposición con la escasa importancia de que ha gozado la práctica, con el consecuente impacto en los inicios laborales en los diversos sectores de la producción o la cultura y en la variedad de contextos y situaciones en los cuales se desarrollan.
Frente a estos problemas, algunas universidades han intentado nuevas formas de organizar los estudios, con propuestas que apuntan a lograr un cierto equilibro entre la necesaria formación teórica y la puesta en marcha de dispositivos curriculares que enfrenten a los estudiantes, de manera temprana, con las tareas que la profesión les demandará una vez egresados.
Productos Relacionados
Tarjetas de crédito






















































Tarjeta de débito y efectivo



Débito



Efectivo

Transferencia o depósito
Tarjetas de crédito



Pago Efectivo / Transferencia
Tarjetas de crédito
1 cuota de $6.150,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $6.150,00 |
3 cuotas de $2.050,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $6.150,00 |










Tarjetas de débito



Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos