- Inicio
-
Medicina
- Anatomía
- Pediatría
- Cirugía
- Ginecología
- Nutricion
- Kinesiologia
- Terapia Intensiva
- Ensayos
- Dermatologia
- Clinica
- neurociencia
- Nefrología
- odontología
- Enfermería
- Diccionario
- Ecografía
- Cardiología
- Logopedia
- Reumatologia
- Legal y Forense
- Medicina Familiar y Ambulatoria
- Patologia
- Infectologia
- Medicina Interna
- Embriologia
- Hematología
- Fisioterapia
- Geriatria
- Otologia
- Epidemiologia
- Imagenes
- Fisiologia
- Otorrinolaringologia
- Genética
- Emergencias/Urgencias
- Psicología
- Fonoaudiología
- Educación
- Derecho
- Contacto
- Ver todos los productos
-
Medicina
-
Psicología
- Fonoaudiología
-
Educación
-
USADOS
-
Derecho
- Enfermeria
- Psiquiatria
- Niños
- Deportes
- Mindfulness
- Humanismo
- Kinesiologia
- Varios
- Infantil y Adolescente
- Biología
- Botánica
- Bromatologia
- Embriologia
- ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
- Veterinaria
- Psicopedagogia
- Mindfulness
- Coaching
- Metodologia de la investigacion
- Psiquiatria
- Microbiologia
- Obstetricia
- Osteopatia
- BIOQUIMICA
- Criminologia
- Ver toda esta categoría
-
Anatomía
- Pediatría
- Cirugía
- Ginecología
- Nutricion
- Kinesiologia
- Terapia Intensiva
- Ensayos
- Dermatologia
- Clinica
-
neurociencia
- Nefrología
- odontología
- Enfermería
- Diccionario
- Ecografía
- Cardiología
- Logopedia
- Reumatologia
- Legal y Forense
- Medicina Familiar y Ambulatoria
- Patologia
- Infectologia
- Medicina Interna
- Embriologia
- Hematología
- Fisioterapia
- Geriatria
- Otologia
- Epidemiologia
- Imagenes
- Fisiologia
- Otorrinolaringologia
- Genética
- Emergencias/Urgencias
Este Manual Práctico contiene cinco secciones y un anexo. En la primera sección Parte I -Clínica- se presenta una actualización de los conceptos prevalentes sobre las ideas obsesiva, su presentación en personas sin TOC, la complejidad sintomática del cuadro y los subgrupos propuestos. Epidemiología, comorbilidad, curso, evolución y pronóstico completan esta sección. Un capítulo aparte es dedicado al Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad.
La Parte II revé sucintamente la historia de las teorías sobre el trastorno y se detiene en el Modelo Cognitivo-Comportamental e Integrativo sobre el que se basan las estrategias terapéuticas.
La Parte III -Tratamiento- se inicia con una serie de consideraciones sobre la toma de contacto con el paciente y la importancia de las sesiones iniciales sobre la programación del tratamiento. Se pasa luego a la valoración de los datos obtenidos en la evaluación y la consideración de variables psicosociales y de comorbilidad que pueden afectar el tratamiento. Se detallan las estrategias de intervención (psicoeducacionales, cognitivas y comportamentales) con la guía de procedimientos paso a paso.
Se pasa luego a las estrategias para abordar las creencias disfuncionales cognitivas centrales con especial referencia a las ideas sobrevaloradas.
Teniendo en cuenta recientes hallazgos y nuevas técnicas para condiciones particulares, una cuarta parte contiene los procedimientos para tratar el TOC en grupos, el TOC en niños, las particularidades que requiere abordar el TOC sin rituales y los aportes de la Logoterapia. La resistencia al cambio mereció un capitulo centrado en las ideas sobrevaloradas, así también como en procedimientos para destrabar el progreso del tratamiento.
Tratamiento integrativo del trastorno obsesivo compulsivo - Chappa
Este Manual Práctico contiene cinco secciones y un anexo. En la primera sección Parte I -Clínica- se presenta una actualización de los conceptos prevalentes sobre las ideas obsesiva, su presentación en personas sin TOC, la complejidad sintomática del cuadro y los subgrupos propuestos. Epidemiología, comorbilidad, curso, evolución y pronóstico completan esta sección. Un capítulo aparte es dedicado al Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad.
La Parte II revé sucintamente la historia de las teorías sobre el trastorno y se detiene en el Modelo Cognitivo-Comportamental e Integrativo sobre el que se basan las estrategias terapéuticas.
La Parte III -Tratamiento- se inicia con una serie de consideraciones sobre la toma de contacto con el paciente y la importancia de las sesiones iniciales sobre la programación del tratamiento. Se pasa luego a la valoración de los datos obtenidos en la evaluación y la consideración de variables psicosociales y de comorbilidad que pueden afectar el tratamiento. Se detallan las estrategias de intervención (psicoeducacionales, cognitivas y comportamentales) con la guía de procedimientos paso a paso.
Se pasa luego a las estrategias para abordar las creencias disfuncionales cognitivas centrales con especial referencia a las ideas sobrevaloradas.
Teniendo en cuenta recientes hallazgos y nuevas técnicas para condiciones particulares, una cuarta parte contiene los procedimientos para tratar el TOC en grupos, el TOC en niños, las particularidades que requiere abordar el TOC sin rituales y los aportes de la Logoterapia. La resistencia al cambio mereció un capitulo centrado en las ideas sobrevaloradas, así también como en procedimientos para destrabar el progreso del tratamiento.
Productos Relacionados
Tarjetas de crédito






















































Tarjeta de débito y efectivo



Débito



Efectivo

Transferencia o depósito
Tarjetas de crédito
1 cuota de $12.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.000,00 |
3 cuotas de $4.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $12.000,00 |










Tarjetas de débito



Pago Efectivo / Transferencia

Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos