| 3 cuotas de $12.666,66 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.000,00 |
| 1 cuota de $38.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.000,00 |
| 2 cuotas de $22.591,00 | Total $45.182,00 | |
| 3 cuotas de $15.548,33 | Total $46.645,00 |
| 3 cuotas de $16.191,80 | Total $48.575,40 |
| 3 cuotas de $16.360,26 | Total $49.080,80 |
| 1 cuota de $38.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $38.000,00 |
| 12 cuotas de $6.132,56 | Total $73.590,80 |
| 3 cuotas de $13.553,33 | Total $40.660,00 | |
| 6 cuotas de $7.235,83 | Total $43.415,00 | |
| 9 cuotas de $6.922,75 | Total $62.304,80 | |
| 18 cuotas de $5.792,88 | Total $104.272,00 |
| 1 cuota de $45.398,60 | Total $45.398,60 | |
| 6 cuotas de $8.766,60 | Total $52.599,60 |
Este Manual Práctico contiene cinco secciones y un anexo. En la primera sección Parte I -Clínica- se presenta una actualización de los conceptos prevalentes sobre las ideas obsesiva, su presentación en personas sin TOC, la complejidad sintomática del cuadro y los subgrupos propuestos. Epidemiología, comorbilidad, curso, evolución y pronóstico completan esta sección. Un capítulo aparte es dedicado al Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad.
La Parte II revé sucintamente la historia de las teorías sobre el trastorno y se detiene en el Modelo Cognitivo-Comportamental e Integrativo sobre el que se basan las estrategias terapéuticas.
La Parte III -Tratamiento- se inicia con una serie de consideraciones sobre la toma de contacto con el paciente y la importancia de las sesiones iniciales sobre la programación del tratamiento. Se pasa luego a la valoración de los datos obtenidos en la evaluación y la consideración de variables psicosociales y de comorbilidad que pueden afectar el tratamiento. Se detallan las estrategias de intervención (psicoeducacionales, cognitivas y comportamentales) con la guía de procedimientos paso a paso.
Se pasa luego a las estrategias para abordar las creencias disfuncionales cognitivas centrales con especial referencia a las ideas sobrevaloradas.
Teniendo en cuenta recientes hallazgos y nuevas técnicas para condiciones particulares, una cuarta parte contiene los procedimientos para tratar el TOC en grupos, el TOC en niños, las particularidades que requiere abordar el TOC sin rituales y los aportes de la Logoterapia. La resistencia al cambio mereció un capitulo centrado en las ideas sobrevaloradas, así también como en procedimientos para destrabar el progreso del tratamiento.
