| 1 cuota de $10.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000,00 |
| 2 cuotas de $5.945,00 | Total $11.890,00 | |
| 3 cuotas de $4.091,66 | Total $12.275,00 |
| 3 cuotas de $4.261,00 | Total $12.783,00 |
| 3 cuotas de $4.305,33 | Total $12.916,00 |
| 1 cuota de $10.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.000,00 |
| 12 cuotas de $1.613,83 | Total $19.366,00 |
| 3 cuotas de $3.566,66 | Total $10.700,00 | |
| 6 cuotas de $1.904,16 | Total $11.425,00 | |
| 9 cuotas de $1.821,77 | Total $16.396,00 | |
| 18 cuotas de $1.524,44 | Total $27.440,00 |
| 1 cuota de $11.947,00 | Total $11.947,00 | |
| 6 cuotas de $2.307,00 | Total $13.842,00 |
Se recogen en estas páginas temas clásicos, nuevas aproximaciones y formas interdisciplinarias que se han ido desarrollando desde principios del siglo XX hasta los inicios del siglo XXI en la aplicación de la psicología social. Se privilegia la aproximación cultural y cualitativa, la discusión e interpretación, buscando actores, como los movimientos sociales o los jóvenes; procesos, como la política o la afectividad; prácticas, como la salud o el consumo de drogas; escenarios, como la vida cotidiana o la educación: así como las relaciones que la disciplina mantiene con otras ciencias sociales y la literatura, entre otros temas. La discusión de estas formas de aplicación resulta pertinente a la luz de lo que en las sociedades de este comienzo de milenio se está experimentando.
