Capítulo 1: Anatomía quirúrgica de la pared abdominal
Dr. Villar M.A
Anatomía topográfica y descriptiva de la pared abdominal, músculos
anchos, recto anterior, vaina del recto, irrigación, inervación,
anatomía funcional) ....................................................................................... 1
Capítulo 2: Anatomía de la región inguinocrural
Dr. Bellotti F.
Límites, estructuras que la componen, estructuras que dependen del
oblicuo mayor, ligamento inguinal, cintilla iliopubeana de Thompson,
Tendón conjunto, conducto inguinal, OIS y OIP, contenido, anillo crural,
límites contenido, zonas de debilidad, Triángulo de Scarpa) ........................ 25
Capítulo 3: Anatomía diafragmática y lumbar
Dra. Fontanet N.
Anatomia descriptiva del diafragma y región lumbar, hiatos del
diafragma y contenido, zonas de debilidades en región lumbar ................... 37
Capítulo 4: Clínica quirúrgica de la región inguinocrural
Dr. Jaimerena S.
Sintomatología y semiología de la pared abdominal. Diagnósticos diferenciales.
Estudios complementarios. Indicaciones quirúrgicas y guías de
manejo pre y postoperatorio (Antibioticoterapia, preparación previa) .......... 45
Capítulo 5: Hernia inguinal
Dr. Danguise E.
Definición. Patogenia. Tipos (Hernia inguinal directa, indirecta). Clasificaciones
existentes (Gilbert, Lichtenstein, Nyhus, según clínica, contenido).
Vías de abordaje ............................................................................................. 61
Capítulo 6: Técnicas anatómicas convencionales en la hernia inguinal
Dr. Crosbie G.
Técnicas de Marcy, Bassini, Halsted, Lothessein-McVay, Coppello,
Nyhus, Shouldice .......................................................................................... 71
Capítulo 7: Técnicas c/ prótesis por vía convencional en la hernia inguinal
Dr. Quirós M.
Elección de malla. Técnicas de Lichtenstein, Stoppa, Tapón Perfix,
Meshplug, Kugel, PHS ................................................................................... 83
Capítulo 8: Abordaje laparoscópico de la región inguinocrural
Dres. Cerrutti R. - Morra M.
Reparos anatómicos (triángulos de Doom y dolor). Indicaciones,
técnicas TAPP y TEP. Complicaciones, ventajas y desventajas .................... 91
Capítulo 9: Complicaciones en la cirugía de la Hernia inguinal.
Dres. Tarelli G. - Rangone J. - Soriano F.
Hemorragias, hematomas, seromas, recidivas, oclusión intestinal,
infección superficial y profunda, dolor crónico, hidrocele, lesiones del
conducto deferente, orquitis isquémica y atrofia testicular ........................... 107
Capítulo 10: Hernia crural
Dres. Palermo M. - Duza G. - Acquafresca P.
Definición. Presentaciones clínicas. Clasificación. Técnicas anatómicas,
protésicas, convencionales y laparoscópicas. Abordajes. Complicaciones ... 127
Capítulo 11: Hernias epigástricas, umbilicales y de Spiegel
Dres. Molinari D. - Gonzalez F. - Crosbie G. - Jaimerena S.
Definición. Clasificación y tipos, técnicas anatómicas y protésicas,
complicaciones ............................................................................................... 143
Capítulo 12: Hernias poco frecuentes
Dra. Cantelmi L.
Hernias lumbares, obturatriz, pudendas, e isquiáticas. Definiciones.
Incidencias y tipos, técnicas anatómicas y protésicas, complicaciones ...... 161
Capítulo 13: Eventraciones
Dres Bavio E. - Futten V. - Sánchez Andía A.
Definición. Clínica quirúrgica, semiología. Estudios complementarios.
Diagnósticos diferenciales. Clasificación. Preparación prequirúrgica y
cuidados postoperatorios. Indicaciones .Técnicas quirúrgicas anatómicas,
protésicas, convencionales y laparoscópicas. Tipos de prótesis existentes
Complicaciones (Seroma, hemorragia, recidiva, fistulas enterocutáneas,
infecciones de herida, dolor crónico) ............................................................. 173
Capítulo 14: Eventraciones complejas y gigantes
Dr. Tripoloni D.E.
Definición de eventración compleja y gigante. Neumoperitoneo
preoperatorio. Técnicas quirúrgicas con malla. Tipos de malla
a utilizar. Complicaciones ......................................................................... 193
Capítulo 15: Evisceraciones y Laparostomias iterativas
Dr. Gasali F.
Definición. Clasificación de evisceración. Indicación quirúrgica. Técnicas
quirúrgicas. Indicaciones y definición de abdomen abierto y contenido
(laparostomías iterativas). Manejo de la pared abdominal en el abdomen
abierto y contenido (aspiración de herida vs no aspiración. Cierre de
plano musculoaponeurótico. Cierre definitivo con o sin mallas y sitio de
colocación de las mismas. Tipo de malla a utilizar ....................................... 205
Capítulo 16: Mallas protésicas y materiales de sutura
Dr. Andreani, H.
Tipos de mallas y suturas - Indicaciones de cada una. Mallas absorbibles,
reabsorbibles y biológicas. Plano en que es recomendable utilizar los diferentes
tipos de malla. Clasificación de mallas y suturas existentes.
Descripción detallada de las cualidades de materiales de sutura y mallas.
Complicaciones de la colocación de material protésico y su manejo,
fístulas, granulomas, dolor crónico ............................................................... 221
Capítulo 17: Hernias y Eventraciones en la urgencia
Dr. Brandi C., Berraud C., Roche S.
Definiciones de hernia y eventración complicada, atascada, estrangulada.
Vías de abordaje en los diferentes casos. Clasificación. Indicaciones de
resección intestinal. Uso de mallas en la urgencia. Variantes de la técnica
quirúrgica en la urgencia ............................................................................... 243
Capítulo 18: Fistulas enterocutáneas
Dr. Wainstein D.
Definición. Semiología. Estudios complementarios. Diagnósticos diferenciales.
Clasificaciones y tipos. Situaciones predisponentes. Parámetros
clínicos a evaluar. Tratamiento quirúrgico y no quirúrgico (sistemas
VAC, bolsas). Indicación quirúrgica. Técnica quirúrgica ............................. 253
Capítulo 19: Aspecto médico legal en la cirugía de hernia
Dr. Andreani, H.
Legislación actual. Tiempos de reposo pre y postoperatorios. Situaciones
de riesgo médicolegal. Recomendaciones ..................................................... 269
Capítulo 20: Infecciones de la herida quirúrgica e infecciones graves de
los tejidos blandos
Dr. García H. A.
Definición heridas supuradas. Clasificación: Etiología. Definición:
Gangrenas y celulitis. Clasificación y tratamiento ........................................ 277
Capítulo 21: Colostomías e ileostomías
Dr. Dezanzo V., Pedro L., Rodriguez C., Lucena J.
Ubicación. Indicaciones. Complicaciones. Reparaciones de las complicaciones..................................................................................................... 293
Capítulo 22: Anestesia en la pared abdominal
Dr. Molinari D. ................................................................................................... 307
Contenidos: DVD con fotos y videos de cirugías de hernia y eventraciones