| 1 cuota de $21.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.900,00 |
| 2 cuotas de $13.019,55 | Total $26.039,10 | |
| 3 cuotas de $8.960,75 | Total $26.882,25 |
| 3 cuotas de $9.331,59 | Total $27.994,77 |
| 3 cuotas de $9.428,68 | Total $28.286,04 |
| 1 cuota de $21.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.900,00 |
| 12 cuotas de $3.534,29 | Total $42.411,54 |
| 3 cuotas de $7.811,00 | Total $23.433,00 | |
| 6 cuotas de $4.170,12 | Total $25.020,75 | |
| 9 cuotas de $3.989,69 | Total $35.907,24 | |
| 18 cuotas de $3.338,53 | Total $60.093,60 |
| 1 cuota de $26.163,93 | Total $26.163,93 | |
| 6 cuotas de $5.052,33 | Total $30.313,98 |
«Camila y el bichito del sueño» busca ayudar a los niños a relajarse y dormirse mediante una concientización del propio cuerpo y de la importancia de un sueño reparador.
La historia parte de las rutinas y actividades habituales de una niña, tanto antes como después de irse a dormir.
Trata de ser un relato real y mágico al mismo tiempo, de modo que el lector se reconozca en la niña y pueda desde el día de ella respetar el momento propio del descanso, como algo beneficioso y placentero para su mente y su cuerpo. Para transitar todo este proceso recurre a un «intermediario mágico» y a la compañía de un referente afectivo (en el caso del cuento es mamá, pero puede ser papá, abuelos o cualquier persona que con amor acompañe al niño en su proceso de descansar).
