- Inicio
-
Medicina
- Anatomía
- Pediatría
- Cirugía
- Ginecología
- Nutricion
- Kinesiologia
- Terapia Intensiva
- Ensayos
- Dermatologia
- Clinica
- neurociencia
- Nefrología
- odontología
- Enfermería
- Diccionario
- Ecografía
- Cardiología
- Logopedia
- Reumatologia
- Legal y Forense
- Medicina Familiar y Ambulatoria
- Patologia
- Infectologia
- Medicina Interna
- Embriologia
- Hematología
- Fisioterapia
- Geriatria
- Otologia
- Psicología
- Fonoaudiología
- Educación
- Derecho
- Contacto
- Ver todos los productos
-
Medicina
-
Psicología
- Fonoaudiología
-
Educación
-
USADOS
-
Derecho
- Enfermeria
- Psiquiatria
- Niños
- Deportes
- Mindfulness
- Humanismo
- Kinesiologia
- Varios
- 3er Grado
- Infantil y Adolescente
- Biología
- Botánica
- Bromatologia
- Embriologia
- ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
- Veterinaria
- Psicopedagogia
- Ver toda esta categoría
-
Anatomía
- Pediatría
- Cirugía
- Ginecología
- Nutricion
- Kinesiologia
- Terapia Intensiva
- Ensayos
- Dermatologia
- Clinica
- neurociencia
- Nefrología
- odontología
- Enfermería
- Diccionario
- Ecografía
- Cardiología
- Logopedia
- Reumatologia
- Legal y Forense
- Medicina Familiar y Ambulatoria
- Patologia
- Infectologia
- Medicina Interna
- Embriologia
- Hematología
- Fisioterapia
- Geriatria
- Otologia
Las arritmias cardíacas resultan con frecuencia en consulta cardiológica debido a su compleja interpretación y manejo clínico. Se pueden presentar con alteraciones benignas del ritmo cardiaco o como arritmias malignas que pueden convertirse en un factor de riesgo de vida. Curiosamente, emergen tanto en corazones estructuralmente sanos, como en cardiopatías severas, determinando diferentes tipos de pronósticos. En las últimas décadas ha habido un importante avance en el conocimiento de los mecanismos de las arritmias, en los métodos diagnósticos y en nuevos recursos terapéuticos, como, asimismo, la introducción de la genética en la práctica cardiológica y en la electrofisiología. La obra Arritmias Cardíacas y Electrofisiología Clínica. De la teoría a la práctica, pretende brindar una interpretación teórica y empírica accesible para poder abordar las alteraciones del ritmo cardíaco. Este libro se inicia buscando por la electrofisiología básica para poder llegar a la interpretación de las arritmias expresadas en los trazados electrocardiográficos y en los estudios electrofisiológicos. Posteriormente, se detallan los síntomas arrítmicos más comunes de la práctica clínica con sus respectivos diagnósticos y los tratamientos más aplicables en la actualidad. Los síndromes arrítmicos hereditarios -en corazones estructuralmente sanos-, ameritan un capítulo especial, como así también la enfermedad de Chagas, una cardiopatía altamente prevalente en Latinoamérica.
Arritmias Cardiacas Electrofisiologia Clinica - Pellizon
Las arritmias cardíacas resultan con frecuencia en consulta cardiológica debido a su compleja interpretación y manejo clínico. Se pueden presentar con alteraciones benignas del ritmo cardiaco o como arritmias malignas que pueden convertirse en un factor de riesgo de vida. Curiosamente, emergen tanto en corazones estructuralmente sanos, como en cardiopatías severas, determinando diferentes tipos de pronósticos. En las últimas décadas ha habido un importante avance en el conocimiento de los mecanismos de las arritmias, en los métodos diagnósticos y en nuevos recursos terapéuticos, como, asimismo, la introducción de la genética en la práctica cardiológica y en la electrofisiología. La obra Arritmias Cardíacas y Electrofisiología Clínica. De la teoría a la práctica, pretende brindar una interpretación teórica y empírica accesible para poder abordar las alteraciones del ritmo cardíaco. Este libro se inicia buscando por la electrofisiología básica para poder llegar a la interpretación de las arritmias expresadas en los trazados electrocardiográficos y en los estudios electrofisiológicos. Posteriormente, se detallan los síntomas arrítmicos más comunes de la práctica clínica con sus respectivos diagnósticos y los tratamientos más aplicables en la actualidad. Los síndromes arrítmicos hereditarios -en corazones estructuralmente sanos-, ameritan un capítulo especial, como así también la enfermedad de Chagas, una cardiopatía altamente prevalente en Latinoamérica.
Productos Relacionados
Tarjetas de crédito






















































Tarjeta de débito y efectivo



Débito



Efectivo

Transferencia o depósito
Tarjetas de crédito



Pago Efectivo / Transferencia
Tarjetas de crédito
1 cuota de $9.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.700,00 |
3 cuotas de $3.233,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $9.700,00 |










Tarjetas de débito



Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos