| 3 cuotas de $6.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000,00 |
| 1 cuota de $19.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000,00 |
| 2 cuotas de $11.295,50 | Total $22.591,00 | |
| 3 cuotas de $7.774,17 | Total $23.322,50 |
| 3 cuotas de $8.095,90 | Total $24.287,70 |
| 3 cuotas de $8.180,13 | Total $24.540,40 |
| 1 cuota de $19.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.000,00 |
| 12 cuotas de $3.066,28 | Total $36.795,40 |
| 3 cuotas de $6.776,67 | Total $20.330,00 | |
| 6 cuotas de $3.617,92 | Total $21.707,50 | |
| 9 cuotas de $3.461,38 | Total $31.152,40 | |
| 18 cuotas de $2.896,44 | Total $52.136,00 |
| 1 cuota de $22.699,30 | Total $22.699,30 | |
| 6 cuotas de $4.383,30 | Total $26.299,80 |
Las tecnologías digitales permiten ensanchar y abrir nuevos escenarios para la enseñanza y el aprendizaje. En los diferentes niveles del sistema educativo comienzan a evidenciarse prácticas pedagógicas innovadoras. El uso de imágenes y videojuegos, la robótica y el diseño de entornos de simulación y de programación, entre otras, ya son experiencias cotidianas y recurrentes para muchos estudiantes, y lo serán para muchos otros en poco tiempo. También, los desarrollos de la inteligencia artificial irrumpen en las propuestas de formación. A quienes gestionan la educación les cabe el compromiso de intervenir y decidir qué datos se pueden compartir y utilizar, con qué implicancias, ideologías y métodos de análisis e interpretación, quién los posee y para qué propósitos. Ofrece pistas para que los proyectos transformadores que incorporan tecnologías digitales puedan desarrollarse, consolidarse y sostenerse en el tiempo.
