| 1 cuota de $20.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 2 cuotas de $12.425,05 | Total $24.850,10 | |
| 3 cuotas de $8.551,58 | Total $25.654,75 |
| 3 cuotas de $8.905,49 | Total $26.716,47 |
| 3 cuotas de $8.998,14 | Total $26.994,44 |
| 1 cuota de $20.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900,00 |
| 12 cuotas de $3.372,91 | Total $40.474,94 |
| 3 cuotas de $7.454,33 | Total $22.363,00 | |
| 6 cuotas de $3.979,70 | Total $23.878,25 | |
| 9 cuotas de $3.807,51 | Total $34.267,64 | |
| 18 cuotas de $3.186,08 | Total $57.349,60 |
| 1 cuota de $24.969,23 | Total $24.969,23 | |
| 6 cuotas de $4.821,63 | Total $28.929,78 |
Monstruos de papel se interroga sobre el modo en que, entre 1870 y 1915, la fotografía se incorporó a la medicina argentina a través de las revistas especializadas para producir conocimiento y consenso científico. Analiza cómo, a lo largo de este período, se conformó un canon visual para las ciencias médicas, se incluyó el medio fotográfico en las prácticas científicas experimentales, y se extendió su uso para sostener teorías y prácticas de control social; en particular, aquellas vinculadas a la salud mental y a comportamientos considerados patológicos, como la delincuencia y los ataques de histeria pero también el ejercicio de la disidencia sexogenérica. La de María Claudia Pantoja es una investigación original e interdisciplinaria que pone en diálogo fecundo los estudios sobre cultura visual e impresa, los estudios de género y la historia social de la ciencia y la tecnología.
