$23.000,00

18 cuotas de $3.506,22
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $60.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Local ComercialParaguay 2065 (1121) Ciudad de Buenos Aires, Argentina
    Gratis
Descripción

La voz de contratenor, es una voz masculina que se apoya en una ampliación del registro de cabeza. Es más aguda que la voz de tenor, situada en el registro de la contralto.

Esta voz no debe confundirse con la voz de los antiguos Castratti aunque suenen parecidas, dado que éstos eran operados

antes de la pubertad.

El sonido que emite un Contratenor es debido a la posición alta de la laringe y al trabajo sobre las frecuencias agudas del registro bifásico o también llamado de cabeza. Desde el punto de vista tímbrico se ubica entre la soprano y la contralto femenina. Posee un espectro claro y penetrante, dotado de una delicada pureza instrumental.

El falsetto era habitual en la cultura de diversas etnias antiguas, y en países orientales, luego fue introducido a occidente hacia el siglo VIII por los trovadores y los históricos Minnesänger que recorrían Europa. El falsetto también se mantuvo en los coros de la edad media.

El resurgimiento de esta voz vino con los años 40 gracias al countertenor inglés Alfred Deller, un artista dotado de un timbre muy hermoso y de una técnica privilegiada. Luego compositores contemporáneos como Benjamin Britten han escrito para esta cuerda numerosas composiciones.

Hoy día esta voz es aceptada en los más importantes conser-vatorios; como así también en los concursos y teatros líricos del mundo.

Poco se ha escrito sobre su manejo técnico, características y principales dificultades que esta voz presenta. Es por eso que deseo por medio de este trabajo, poner un poco de luz a algunos temas relacionados con esta cuerda, especialmente para alumnos, cantantes, fonoaudiólogos y a todos aquellos que se dedican a la enseñanza del canto.