- Inicio
-
Medicina
- Anatomía
- Pediatría
- Cirugía
- Ginecología
- Nutricion
- Kinesiologia
- Terapia Intensiva
- Ensayos
- Dermatologia
- Clinica
- neurociencia
- Nefrología
- odontología
- Enfermería
- Diccionario
- Ecografía
- Cardiología
- Logopedia
- Reumatologia
- Legal y Forense
- Medicina Familiar y Ambulatoria
- Patologia
- Infectologia
- Medicina Interna
- Embriologia
- Hematología
- Fisioterapia
- Geriatria
- Otologia
- Psicología
- Fonoaudiología
- Educación
- Derecho
- Contacto
- Ver todos los productos
-
Medicina
-
Psicología
- Fonoaudiología
-
Educación
-
USADOS
-
Derecho
- Enfermeria
- Psiquiatria
- Niños
- Deportes
- Mindfulness
- Humanismo
- Kinesiologia
- Varios
- 3er Grado
- Infantil y Adolescente
- Biología
- Botánica
- Bromatologia
- Embriologia
- ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
- Veterinaria
- Psicopedagogia
- Ver toda esta categoría
-
Anatomía
- Pediatría
- Cirugía
- Ginecología
- Nutricion
- Kinesiologia
- Terapia Intensiva
- Ensayos
- Dermatologia
- Clinica
- neurociencia
- Nefrología
- odontología
- Enfermería
- Diccionario
- Ecografía
- Cardiología
- Logopedia
- Reumatologia
- Legal y Forense
- Medicina Familiar y Ambulatoria
- Patologia
- Infectologia
- Medicina Interna
- Embriologia
- Hematología
- Fisioterapia
- Geriatria
- Otologia
A partir de una mirada deconstructiva sobre la "educación inclu- siva" este trabajo busca enfocarse en las dificultades en la convi- vencia. Transitamos el paradigma de la "inclusión", sin embargo, las desigualdades sociales, los problemas vinculares entre las personas, el acrecentamiento de las violencias, las segregaciones y las divisiones son cada vez más visibles y complejas de resolver.
El desafío es intentar recibir a niños que a través de sus síntomas, inhibiciones, conductas o condiciones discapacitantes denuncian las difi- cultades que acompañarlos. el sistema escolar "común" sigue teniendo para alojarlos y
¿Cómo intervenir entonces desde lo educativo en las diversas situacio- nes que expresan los niños con severas problemáticas subjetivas? Es pre- ciso trabajar en conjunto con equipos interdisciplinarios de profesionales; allí comenzará la pregunta por lo educativo y lo terapéutico y surgirán incertidumbres que será necesario enfrentar.
Aquí se intenta profundizar las líneas de fuga entre lo educativo y lo terapéutico hacia el punto de fuga de lo social, se investigan los porqué de las miradas en torno a lo diferente planteando la convivencia como la base de la inclusión, se insta a fomentar los vínculos de connaturalidad, se explica cómo se construye un niño subjetivamente y sus posibles deten- ciones o tropiezos y se propone el concepto de docente bricoleur como figura necesaria para la escuela de hoy.
LA CONVIVENCIA COMO BASE DE LA INCLUSIÓN ESCOLAR - MARCELO ROCHA
A partir de una mirada deconstructiva sobre la "educación inclu- siva" este trabajo busca enfocarse en las dificultades en la convi- vencia. Transitamos el paradigma de la "inclusión", sin embargo, las desigualdades sociales, los problemas vinculares entre las personas, el acrecentamiento de las violencias, las segregaciones y las divisiones son cada vez más visibles y complejas de resolver.
El desafío es intentar recibir a niños que a través de sus síntomas, inhibiciones, conductas o condiciones discapacitantes denuncian las difi- cultades que acompañarlos. el sistema escolar "común" sigue teniendo para alojarlos y
¿Cómo intervenir entonces desde lo educativo en las diversas situacio- nes que expresan los niños con severas problemáticas subjetivas? Es pre- ciso trabajar en conjunto con equipos interdisciplinarios de profesionales; allí comenzará la pregunta por lo educativo y lo terapéutico y surgirán incertidumbres que será necesario enfrentar.
Aquí se intenta profundizar las líneas de fuga entre lo educativo y lo terapéutico hacia el punto de fuga de lo social, se investigan los porqué de las miradas en torno a lo diferente planteando la convivencia como la base de la inclusión, se insta a fomentar los vínculos de connaturalidad, se explica cómo se construye un niño subjetivamente y sus posibles deten- ciones o tropiezos y se propone el concepto de docente bricoleur como figura necesaria para la escuela de hoy.
Productos Relacionados
Tarjetas de crédito






















































Tarjeta de débito y efectivo



Débito



Efectivo

Transferencia o depósito
Tarjetas de crédito



Pago Efectivo / Transferencia
Tarjetas de crédito
1 cuota de $5.850,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.850,00 |
3 cuotas de $1.950,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.850,00 |










Tarjetas de débito



Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos