| 1 cuota de $23.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.000,00 |
| 2 cuotas de $13.673,50 | Total $27.347,00 | |
| 3 cuotas de $9.410,83 | Total $28.232,50 |
| 3 cuotas de $9.800,30 | Total $29.400,90 |
| 3 cuotas de $9.902,26 | Total $29.706,80 |
| 1 cuota de $23.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $23.000,00 |
| 12 cuotas de $3.711,81 | Total $44.541,80 |
| 3 cuotas de $8.203,33 | Total $24.610,00 | |
| 6 cuotas de $4.379,58 | Total $26.277,50 | |
| 9 cuotas de $4.190,08 | Total $37.710,80 | |
| 18 cuotas de $3.506,22 | Total $63.112,00 |
| 1 cuota de $27.478,10 | Total $27.478,10 | |
| 6 cuotas de $5.306,10 | Total $31.836,60 |
Este libro habla de la mirada que podemos tener desde la clínica psicoanalítica para que, en lugar de infancias y adolescencias patologizadas, haya sujetos con proyectos y esperanzas.
Nuestra tarea hoy debe incluir la defensa de la subjetividad en contra de todo intento de desubjetivizar y maquinizar al ser humano. En el trabajo con niños, niñas y adolescentes se nos plantea la cuestión ética de sostener un abordaje que los ubique como sujetos deseantes, con historia y con un futuro abierto. Y esta obra trata de eso: de la patologización y sus diferentes rostros y de los modos en que se confunden los resultantes de situaciones complejas con un trastorno de por vida.
Estos temas se enfocan considerando ángulos muy disímiles: los efectos del neoliberalismo, de la adopción, de la tecnología, del abuso sexual; los duelos en la infancia; la supuesta epidemia de autismo; la criminalización de la adolescencia; los nuevos modos de manifestación sexual; la deserción de la confrontación generacional y los efectos del etiquetamiento en la adolescencia.
