| 1 cuota de $24.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000,00 |
| 2 cuotas de $14.268,00 | Total $28.536,00 | |
| 3 cuotas de $9.820,00 | Total $29.460,00 |
| 3 cuotas de $10.226,40 | Total $30.679,20 |
| 3 cuotas de $10.332,80 | Total $30.998,40 |
| 1 cuota de $24.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $24.000,00 |
| 12 cuotas de $3.873,20 | Total $46.478,40 |
| 3 cuotas de $8.560,00 | Total $25.680,00 | |
| 6 cuotas de $4.570,00 | Total $27.420,00 | |
| 9 cuotas de $4.372,26 | Total $39.350,40 | |
| 18 cuotas de $3.658,66 | Total $65.856,00 |
| 1 cuota de $28.672,80 | Total $28.672,80 | |
| 6 cuotas de $5.536,80 | Total $33.220,80 |
El presente trabajo es el resultado del esfuerzo por construir una guía completa que brinde los elementos necesarios para identificar los aspectos más prácticos y relevantes en la realización de la evaluación del estado nutricional tanto a nivel individual como en grupos poblacionales. Evaluar el estado nutricional es una de las principales actividades del ejercicio profesional del Licenciado en nutrición, ya que a través de la misma se identifican a los individuos que requieran de intervención en materia de nutrición, y según el diagnóstico aplicar acciones para la promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de los problemas relacionados con la nutrición. Se describen los indicadores más utilizados en el campo de la nutrición en Salud Pública
