- Inicio
-
Medicina
- Anatomía
- Pediatría
- Cirugía
- Ginecología
- Nutricion
- Kinesiologia
- Terapia Intensiva
- Ensayos
- Dermatologia
- Clinica
- neurociencia
- Nefrología
- odontología
- Enfermería
- Diccionario
- Ecografía
- Cardiología
- Logopedia
- Reumatologia
- Legal y Forense
- Medicina Familiar y Ambulatoria
- Patologia
- Infectologia
- Medicina Interna
- Embriologia
- Hematología
- Fisioterapia
- Geriatria
- Otologia
- Psicología
- Fonoaudiología
- Educación
- Derecho
- Contacto
- Ver todos los productos
-
Medicina
-
Psicología
- Fonoaudiología
-
Educación
-
USADOS
-
Derecho
- Enfermeria
- Psiquiatria
- Niños
- Deportes
- Mindfulness
- Humanismo
- Kinesiologia
- Varios
- 3er Grado
- Infantil y Adolescente
- Biología
- Botánica
- Bromatologia
- Embriologia
- ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
- Veterinaria
- Psicopedagogia
- Ver toda esta categoría
-
Anatomía
- Pediatría
- Cirugía
- Ginecología
- Nutricion
- Kinesiologia
- Terapia Intensiva
- Ensayos
- Dermatologia
- Clinica
- neurociencia
- Nefrología
- odontología
- Enfermería
- Diccionario
- Ecografía
- Cardiología
- Logopedia
- Reumatologia
- Legal y Forense
- Medicina Familiar y Ambulatoria
- Patologia
- Infectologia
- Medicina Interna
- Embriologia
- Hematología
- Fisioterapia
- Geriatria
- Otologia
Alguna vez se han pensado los abordajes en discapacidad desde la vocación, desde la pregunta acerca de qué se quiere ser o hacer en la vida? ¿Se le ha dado al deseo de estas personas un lugar central a la hora de elegir en las diferentes circunstancias que atraviesan? ¿Se ha intentado dar respuesta a la compleja pregunta que circula en sus familias sobre qué será de su hijo cuando ellos no estén? Tanto para las Escuelas Especiales/Integrales como para la mayoría de los centros especializados, se torna complejo pensar en el egreso y el futuro de los sujetos que transitan por estos espacios; por ende, las severas dificultades existentes en torno al después de la Escuela o la institución especializada dan lugar a las eternas institucionalizaciones que suelen observarse y que el autor nomina como "los circuitos de la discapacidad". La Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) se ofrece como una práctica capaz de acompañar a los sujetos en sus propias construccio- nes de proyectos de vida brindando, a través de la puesta en escena del proceso orientativo, materiales simbólicos y reales que contribuyen al reposicionamiento subjetivo de éstos hacia los objetos culturales que generalmente no los convocan. En tal sentido, se incentiva la implemen- tación de la OVO no solo en los espacios de orientación sino también en las instituciones que alojan a estos sujetos, entre ellas las Escuelas Espe- ciales/Integrales.
DISCAPACIDAD, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROYECTO DE VIDA. LA CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA CENTRADA EN EL DESEO - Marcelo Rocha
Alguna vez se han pensado los abordajes en discapacidad desde la vocación, desde la pregunta acerca de qué se quiere ser o hacer en la vida? ¿Se le ha dado al deseo de estas personas un lugar central a la hora de elegir en las diferentes circunstancias que atraviesan? ¿Se ha intentado dar respuesta a la compleja pregunta que circula en sus familias sobre qué será de su hijo cuando ellos no estén? Tanto para las Escuelas Especiales/Integrales como para la mayoría de los centros especializados, se torna complejo pensar en el egreso y el futuro de los sujetos que transitan por estos espacios; por ende, las severas dificultades existentes en torno al después de la Escuela o la institución especializada dan lugar a las eternas institucionalizaciones que suelen observarse y que el autor nomina como "los circuitos de la discapacidad". La Orientación Vocacional Ocupacional (OVO) se ofrece como una práctica capaz de acompañar a los sujetos en sus propias construccio- nes de proyectos de vida brindando, a través de la puesta en escena del proceso orientativo, materiales simbólicos y reales que contribuyen al reposicionamiento subjetivo de éstos hacia los objetos culturales que generalmente no los convocan. En tal sentido, se incentiva la implemen- tación de la OVO no solo en los espacios de orientación sino también en las instituciones que alojan a estos sujetos, entre ellas las Escuelas Espe- ciales/Integrales.
Productos Relacionados
Tarjetas de crédito






















































Tarjeta de débito y efectivo



Débito



Efectivo

Transferencia o depósito
Tarjetas de crédito



Pago Efectivo / Transferencia
Tarjetas de crédito
1 cuota de $7.950,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $7.950,00 |
3 cuotas de $2.650,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $7.950,00 |










Tarjetas de débito



Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos