No basta solo con ser inteligente es necesario además la predisposición
del carácter lo anunciaba Gracián en su obra «El Arte de la Prudencia» hoy más
que nunca se demandan otras modalidades de aprendizaje entrelazadas con
ciertas estructuras de personalidad. Estudios en los últimos años han manifestado que la inteligencia emocional IE y competencias socioemocionales CS
establecen un poderoso instrumento personal que sirve para alcanzar adecuados niveles de adaptación social histórico cultural biológico físico psíquico
académica y profesional. El tiempo actual, coexisten evidencias científicas respecto a mejorar los niveles de inteligencia emocional en los distintos programas de educación emocional, favoreciendo los engranajes psicológicos y de afrontamientos en las personas. El concepto «Educación Emocional» se asoma
en los años sesenta con la revista Journal of Emotional Education, la cual fue
editada sólo hasta los años setenta por el Institute of Applied Psychology de
Nueva York. Concibiéndose como un tratamiento educativo para la terapia
«racional-emotiva», en líneas generales; otorgar pautas de acción para el control de pensamientos irracionales y conductuales obstaculizadoras del bienestar emocional. De tal modo que, podríamos suponer que la medula de la educación emocional se basa en el concepto de inteligencia emocional o
socioemocionales. Para la obra Coaching para Educación Emocional se identificará la consigna educación emocional como «el proceso educativo y preventivo articulado sobre programas cuyo cometido es desarrollar la inteligencia emocional y/o las competencias emocionales o socioemocionales». Desde el inicio de las culturas la educación siempre ha despertado interés en los pensadores, Pitágoras concebía a la educación como la templanza del alma para las dificultades de la vida en Platón la paideia es uno de los diálogos más influyentes que debe afrontar una sociedad siendo una herramienta fundamental colectiva para poner a los ciudadanos al servicio del bien común.

Coaching para educacion emocional. Desarrollo informativo - Rodnie Galleani

$18.800,00
Coaching para educacion emocional. Desarrollo informativo - Rodnie Galleani $18.800,00

No basta solo con ser inteligente es necesario además la predisposición
del carácter lo anunciaba Gracián en su obra «El Arte de la Prudencia» hoy más
que nunca se demandan otras modalidades de aprendizaje entrelazadas con
ciertas estructuras de personalidad. Estudios en los últimos años han manifestado que la inteligencia emocional IE y competencias socioemocionales CS
establecen un poderoso instrumento personal que sirve para alcanzar adecuados niveles de adaptación social histórico cultural biológico físico psíquico
académica y profesional. El tiempo actual, coexisten evidencias científicas respecto a mejorar los niveles de inteligencia emocional en los distintos programas de educación emocional, favoreciendo los engranajes psicológicos y de afrontamientos en las personas. El concepto «Educación Emocional» se asoma
en los años sesenta con la revista Journal of Emotional Education, la cual fue
editada sólo hasta los años setenta por el Institute of Applied Psychology de
Nueva York. Concibiéndose como un tratamiento educativo para la terapia
«racional-emotiva», en líneas generales; otorgar pautas de acción para el control de pensamientos irracionales y conductuales obstaculizadoras del bienestar emocional. De tal modo que, podríamos suponer que la medula de la educación emocional se basa en el concepto de inteligencia emocional o
socioemocionales. Para la obra Coaching para Educación Emocional se identificará la consigna educación emocional como «el proceso educativo y preventivo articulado sobre programas cuyo cometido es desarrollar la inteligencia emocional y/o las competencias emocionales o socioemocionales». Desde el inicio de las culturas la educación siempre ha despertado interés en los pensadores, Pitágoras concebía a la educación como la templanza del alma para las dificultades de la vida en Platón la paideia es uno de los diálogos más influyentes que debe afrontar una sociedad siendo una herramienta fundamental colectiva para poner a los ciudadanos al servicio del bien común.